‘Autorretrato en el agua’ (1991), de Robert Stivers. Los sueños son como las estrellas, cuando los observamos, vemos un mundo antiguo. Además, son tan delicados que parecen no soportar nuestra mirada y el observador enseguida se transforma en observado. Pero ¿qué es un sueño?, ¿por qué soñamos?, ¿para qué soñamos? Las preguntas se multiplican. ¿Cómo […]
Tag: Sigmund Freud
Freud ‘pantojer’
Fotografía de archivo de la cantante Isabel Pantoja y su hijo Francisco Rivera Pantoja en el programa de televisión ‘Supervivientes’, en Madrid, en julio de 2019.Diego Puerta / GTRES Sostiene Freud que, pronto o tarde, para hallar tu sitio en el mundo has de matar a tu padre. A Francisco Rivera Pantoja, 36 años largos, […]
Freud no está muerto: avances acientíficos, extravagancias coherentes y correcciones de un filósofo singular
“Deje de preguntar y escuche, quiero contar lo que siento”. Algo por el estilo debió de exclamar, irritada, Bertha Pappenheim en el momento de abrir el torrente de discursos íntimos que brotaría a partir de entonces en miles de gabinetes psicoanalíticos de todo el mundo. El impulso de hablar para sentirse mejor fue suyo. El […]
“El mito del cambio ha empeorado nuestras vidas”
El escritor Italiano Sandro Veronesi, anteayer en Roma.Antonello Nusca Sandro Veronesi (Florencia, 1961) apoya cuidadosamente la aguja en el disco y empieza a sonar Led Zeppelin en su estudio, un pequeño anexo lleno de libros en la casa de un barrio residencial romano junto a los jardines de Villa Pamphili. El escritor recuperó hace poco […]
Santuario de Freud, casa del horror nazi
La calle de edificios historicistas conduce entre olor a café al gabinete de uno de los mayores agitadores de la cultura europea del siglo XX. El número 19 de Berggasse, en un céntrico barrio de Viena, apenas ha cambiado. Como sus pacientes, hay que cruzar la vieja entrada a cocheras, subir la misma escalera y […]
’Freud’, un ‘thriller’ didáctico
A Viena llega un joven médico judío a finales del siglo XIX. Se llama Sigmund Freud y su obsesión es comunicar a sus colegas las ventajas de las nuevas técnicas aprendidas en París para el tratamiento de las enfermedades mentales. Naturalmente, lo establecido rechaza los nuevos métodos. Es un ciclo tradicional: la Academia se resiste […]