Martin Gadner.Konrad Jacobs Nos preguntábamos la semana pasada cuál es la cadena más larga que se puede construir con tres dígitos -1, 2 y 3- sin repetir ninguno ni ninguna secuencia de dígitos de forma consecutiva. La respuesta es que no hay límite de longitud para tal cadena, pues a partir de la sucesión de […]
Tag: Ciencia
Los antivirales olvidados
Un empleado de una planta egipcia dedicada a la producción del antiviral Remdesivir.Fadel Dawood/dpa / Europa Press Estamos tan obsesionados con las vacunas que nos hemos olvidado de la otra pata esencial contra la pandemia, los fármacos antivirales. Las vacunas son medicamentos preventivos, destinados a inducir las defensas contra una posible futura infección, y representan […]
Diez razones científicas que sostienen que la covid se contagia por el aire
Mientras los gobiernos de todo el mundo recomiendan sacar todas las actividades al exterior y ventilar los interiores, un intenso debate científico permanece abierto sobre las razones para hacerlo. Ningún organismo sanitario niega que existen contagios por vía aérea, es decir, al respirar partículas con virus que quedan en suspensión después de expulsarlas un contagiado […]
Ya se puede viajar en el tiempo con Google Earth
Google Earth ha incorporado la función Timelapse, una herramienta con la que permite observar la transformación de la Tierra entre 1984 y 2020. Al acceder a la función Timelapse (una secuencia acelerada) que acaba de presentar el programa de Google el usuario puede contemplar cómo se ha ido construyendo una enorme granja solar en China […]
Rescatado ADN de la tierra que pisaban los neandertales de Atapuerca hace 100.000 años
Excavaciones en la galería de las Estatuas, en el yacimiento de Atapuerca (Burgos).Javier Trueba El año pasado, un equipo de paleoantropólogos entró en una máquina del tiempo. Durante 40.000 años, los neandertales vivieron en la galería de las Estatuas, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), donde quedaron tirados huesos de animales, herramientas de piedra e […]
20.000 tiranosaurios llegaron a caminar a la vez sobre la Tierra
Esqueleto de tiranosaurio rex expuesto en el museo Field de Chicago. Richard T. Nowitz/Corbis 20.000. Ese es el número máximo de Tyrannosaurus rex que caminaron sobre la Tierra al mismo tiempo un día cualquiera del Cretácico Superior. En total, durante toda esta era nacieron unos 2.500 millones de ejemplares, repartidos en 127.000 generaciones, hasta la […]
Un fármaco usado para tratar enfermedades cardiacas en humanos corrige la obesidad en ratones
Los científicos Ana Teijeiro y Nabil Djouder, del grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del CNIO.CNIO A veces los descubrimientos científicos que cambian nuestra forma de vivir ocurren por casualidad. Alexander Fleming encontró un extraño hongo que no dejaba crecer bacterias en las muestras de laboratorio que había tirado a la basura. De […]
Científicos españoles crean en China 132 embriones con mezcla de mono y humano
El equipo del científico español Juan Carlos Izpisua ha creado 132 embriones con una mezcla de células de mono y humano en un laboratorio de China, en unos controvertidos experimentos revelados por EL PAÍS en el verano de 2019 y comunicados con detalle oficialmente este jueves. Tres de estos embriones —simples pelotitas de hasta 10.000 […]
Paleontólogos de un wéstern
Bajo el campo de la ciencia subyacen peleas, conflictos y disputas entre científicos. No lo vamos a negar. El encontronazo más sonado fue el que mantuvieron Leibniz y Newton por la autoría del cálculo infinitesimal. Otro caso notorio fue el conflicto mantenido por Nikola Tesla y Thomas Alva Edison. La guerra entre ambos surgió cuando […]
¿Cuándo sincronizaron los relojes todos los países del mundo?
Una cuestión aparentemente tan trivial como preguntar ¿qué hora es? ha tenido respuestas muy complejas en determinados momentos de la historia. El origen de dividir las horas de luz y las de oscuridad en 12 procede de Egipto, y a su vez ellos se lo apropiaron de Sumeria, donde utilizaban el sistema sexagesimal, que es […]